Premio de sostenibilidad

El premio a la sostenibilidad recibido en la primera edición de las jornadas Comunidades de Aprendizaje: Sostenibilidad e Innovación refuerza el compromiso de Joaquín Alberto SA con la integración de prácticas responsables en toda su actividad.
Otorgado en el marco del Proyecto Zero CO₂, este reconocimiento destaca el trabajo constante por avanzar hacia un modelo empresarial más respetuoso con el entorno.
Junto a Varpe – Control de peso, S.A. y ATP Enginyering & Packaging, hemos sido reconocidos por nuestro plan de reducción de emisiones, que ya muestra resultados concretos y sostenidos, con la huella de carbono reportada durante tres años consecutivos.
Nuestra representante, Teresa Rovira, explicó cómo hemos avanzado de forma significativa en el cálculo de nuestra huella, añadiendo año tras año datos de nuevos conceptos en nuestro sistema informático, trazando así una hoja de ruta clara hacia un futuro más sostenible.
Jornadas «Comunidades de aprendizaje»: un punto de encuentro crucial para la sostenibilidad local
Las jornadas «Comunidades de Aprendizaje: Sostenibilidad e Innovación», celebradas los días 27 y 29 de mayo en Nodus Barberà, se han consolidado como un foro esencial para la sostenibilidad empresarial en nuestro municipio.
Este encuentro, organizado con el objetivo de transformar los retos ambientales en oportunidades competitivas, reunió a la administración, el sector empresarial y el ámbito académico y tecnológico, facilitando un valioso intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

Se abordaron temas clave como la gestión sostenible del agua, la economía circular y los residuos, y la transición energética, pilares fundamentales para el futuro de cualquier actividad económica.
A través de diferentes mesas redondas, se pusieron en valor las buenas prácticas de empresas locales que ya están liderando esta transformación en nuestro territorio, compartiendo soluciones innovadoras para convertir las exigencias medioambientales en ventajas competitivas.
Además, las empresas participantes tuvieron la oportunidad de conocer las ayudas y subvenciones que ofrecen las diferentes administraciones públicas para facilitar esta transición verde.

La segunda sesión se centró en la Oficina Local del Cambio Climático (OLCC) y el nuevo marco normativo europeo, destacando la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la transición verde.
Estas jornadas, que han promovido activamente la descarbonización del tejido económico local a través del Proyecto Zero CO₂, con la adhesión de 30 empresas comprometidas, reafirmaron que la sostenibilidad no es solo un reto, sino una oportunidad compartida para construir un modelo económico más justo y resiliente en Barberà del Vallès.
También te puede interesar: