Volver al blog

Un nuevo paso hacia el bidón 100 % circular

¿Y si el futuro del embalaje industrial empezara en algo tan cotidiano como una tapa?

En Joaquín Alberto S.A. creemos que la sostenibilidad no se mide en discursos, sino en milímetros de cartón, en materiales recuperados y en decisiones de diseño que cambian de verdad la forma de fabricar.

Por eso hemos desarrollado el nuevo bidón ECO-Kraft, un envase rediseñado para reducir su impacto ambiental, mejorar su rendimiento técnico y avanzar hacia un objetivo que nos guía desde hace años: un bidón 100 % circular.

Ecodiseñar para transformar


La innovación más significativa en el nuevo bidón ECO-Kraft está en un detalle que podría pasar desapercibido: su tapa.

Gracias al trabajo conjunto con OiKo Design Office, hemos desarrollado una tapa fabricada con residuos de Tetra Pak, una solución que nos permite reutilizar materiales posconsumo y darles una nueva vida dentro de la industria del embalaje.

Este proyecto nace con un propósito doble:

  • Reducir la huella de carbono asociada a la fabricación del bidón.
  • Aumentar su índice de circularidad, garantizando que cada componente pueda reincorporarse al ciclo productivo.

Del residuo al rendimiento: una tapa con propósito


El reto técnico era considerable. Las tapas convencionales de los bidones de 50 L están fabricadas en polipropileno virgen y, en la mayoría de los casos, no permiten una correcta reciclabilidad.

Además, en los modelos estándar, los refuerzos metálicos dificultan la separación de materiales al final de su vida útil.

Con la nueva tapa elaborada a partir de plástico reciclado de envases de Tetra Pak (PE+PP) se ha conseguido:

  • Sustituir el acero por cartón estructural, reduciendo un 75 % el uso de metal.
  • Reducir el peso total del bidón en un 9,4 %.
  • Incrementar el contenido renovable en un 24,4 %.
  • Duplicar el índice de circularidad, alcanzando un 87,3 % frente al 43,8 % del modelo estándar.
  • Y, lo más relevante, disminuir la huella de carbono en un 41,8 %.

Estos resultados confirman que la sostenibilidad no tiene por qué comprometer la resistencia ni la seguridad del envase.

Validación técnica: seguridad y apilabilidad garantizadas


El nuevo diseño fue sometido a ensayos de caída desde 120 cm con una carga de 36 kg, simulando condiciones reales de manipulación y transporte.

Los resultados fueron claros: el sistema tapa + bidón mantuvo la integridad del conjunto, sin desencajarse ni perder contenido, cumpliendo los requerimientos normativos del sector.

Además, la nueva geometría de la tapa, con un cuerpo central elevado y nervios radiales, permite una apilabilidad estable, mejorando la seguridad en almacén y transporte.

Esta característica supone una ventaja logística inmediata para los clientes industriales que trabajan con volúmenes elevados de envases.

Prototipado y fabricación nacional


El prototipado inicial se realizó mediante impresión 3D (FDM), lo que permitió ajustar detalles y validar la compatibilidad con el sistema de cierre de ballesta metálica.

Tras la fase de pruebas, se desarrolló un molde de inyección adaptado al material reciclado y compatible con los equipos de nuestra planta asociada, Diroca, garantizando una producción nacional, controlada y eficiente.

La fabricación a escala contempla la producción de 400 000 unidades anuales, con el uso de material reciclado suministrado por OiKo.

Cada tapa fabricada representa un paso tangible hacia una economía industrial más responsable.

Un impacto ambiental medible


Más allá de la mejora visual o conceptual, el proyecto se ha medido con criterios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), comparando el nuevo bidón ECO-Kraft frente al modelo estándar.

Los resultados son contundentes:

IndicadorBidón estándarECO-KraftVariación
Huella de carbono (kg CO₂)3,472,02−41,8 %
Índice de circularidad43,8 %87,3 %+99 %
Material perdido al final de vida90,6 %20 %−77,9 %
Contenido renovable60,6 %75,4 %+24,4 %

Si proyectamos estas cifras a una producción anual de 400 000 bidones, el ahorro ambiental es significativo:

  • 580 toneladas menos de emisiones de CO₂.
  • 766 toneladas menos de residuos generados.
  • 88 toneladas menos de materiales utilizados.

El resultado: un envase más ligero, eficiente y con menor impacto climático.

Circularidad aplicada: del diseño al final de vida


El bidón ECO-Kraft ha sido diseñado para ser reciclado fácilmente.

Su composición, cartón, plástico reciclado y acero galvanizado en pequeña proporción, permite separar los materiales sin dificultad en las plantas de reciclaje convencionales.

Mientras que un bidón estándar suele acabar en vertedero, el nuevo diseño alcanza una tasa estimada del 80 % de reciclaje, lo que reduce drásticamente los residuos destinados a eliminación.

De este modo, cerramos el ciclo: del residuo al producto, y del producto al reciclaje.

Tecnología y responsabilidad: nuestra hoja de ruta


El desarrollo de esta tapa marca el inicio de un plan más amplio dentro de nuestra estrategia de innovación.

En Joaquín Alberto hemos definido una hoja de ruta tecnológica para seguir reduciendo las emisiones y mejorar el rendimiento ambiental de toda nuestra gama de envases:

  1. Desarrollo de producto: aplicar el modelo ECO-Kraft a todos los tamaños y versiones de bidón.
  2. Fabricación avanzada: implantación de nuevos moldes de inyección adaptados a materiales reciclados.
  3. Ensayos de rendimiento: pruebas de resistencia, impermeabilidad y fonoabsorción según normativa ADR y ONU.
  4. Industrialización del reblonado en cartón estructural, eliminando el uso de acero estampado.
  5. Evaluación continua del ciclo de vida, para medir con precisión la mejora ambiental en cada línea de producción.

Cada una de estas acciones forma parte del compromiso de Joaquín Alberto: fabricar en España, con innovación real y sostenibilidad verificable.

Beneficios para la industria


El nuevo bidón ECO-Kraft no es solo una mejora ambiental; es una ventaja competitiva para nuestros clientes.

Los sectores que requieren envases homologados como el químico, farmacéutico, agroalimentario o cosmético, encontrarán en este modelo una solución que combina:

  • Cumplimiento normativo ADR y ONU.
  • Seguridad estructural validada mediante ensayos.
  • Reducción de peso para optimizar costes logísticos.
  • Imagen de marca sostenible, coherente con las exigencias de sus propios clientes y distribuidores.

Además, el uso de materiales reciclados y reciclables mejora la trazabilidad ambiental del producto final, facilitando la comunicación en memorias de sostenibilidad o informes ESG.

Contacta con nuestro equipo técnico


¿Quieres saber cómo aplicar esta innovación a tu línea de envasado o reducir el impacto ambiental de tu logística?

Contacta con nuestro equipo técnico y descubre cómo podemos ayudarte a avanzar hacia un embalaje más seguro, eficiente y circular.