Volver al blog

¿Cómo afectará el EUDR al sector del embalaje industrial?

Claves desde el estado de los bosques en España

El desarrollo del sector forestal en España aporta buenas perspectivas para industrias que optan por soluciones de embalaje sostenibles, como la química, farmacéutica, agroalimentaria o vinícola. Sin embargo, a partir de 2026, entrará en vigor una nueva normativa europea que supondrá un punto de inflexión: el Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR).

En este artículo analizamos la situación actual de los bosques españoles y cómo afecta el EUDR al uso de materiales como la fibra kraft en envases industriales.

Más superficie forestal, mejor gestión


España cuenta ya con 28,39 millones de hectáreas forestales, que suponen un 56 % del territorio nacional. Un dato que refleja el papel clave de los bosques dentro de la economía circular.

Del total de las hectáreas, 6,7 millones están ordenadas según criterios técnicos, y casi la mitad bajo algún tipo de protección ambiental. Además:

Ambos sellos garantizan que los recursos se gestionan de forma sostenible, un aspecto cada vez más valorado por los responsables de compras y calidad en sectores industriales.

El EUDR: una normativa que lo cambia todo


A partir del 2026, el Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) exigirá que productos como la madera, el papel o el cartón que se comercialicen dentro de la UE no procedan de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

¿Qué significa esto exactamente?

A partir de la aplicación de la normativa, las empresas que fabriquen, importen o vendan estos productos deberán aplicar un sistema de diligencia debida, que incluya:

  • Identificación geográfica de la parcela de origen.
  • Evaluación del riesgo de deforestación.
  • Declaración de conformidad con el EUDR.

Aquellas empresas que no cumplan la normativa podrían enfrentarse a restricciones de mercado, inspecciones o sanciones. Es decir, el EUDR no es solo un marco ambiental: afecta directamente a la trazabilidad, la logística y la comercialización.

¿Cómo se está preparando Joaquín Alberto S.A.?

En Joaquín Alberto llevamos años apostando por materiales de origen certificado y por sistemas que permiten una trazabilidad clara del suministro.

Nuestros bidones de fibra kraft son fabricados con papel procedente de bosques gestionados de forma responsable, y trabajamos con proveedores que ya están alineados con los principios del EUDR.

Además, ofrecemos embalajes adaptados a sectores regulados, con cumplimiento ADR, homologaciones ONU y materiales reciclables que refuerzan la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Ventajas del kraft ante este nuevo escenario


Elegir envases kraft con origen certificado aporta múltiples beneficios a las empresas industriales:

  • Cumplimiento normativo europeo (EUDR, PEFC, FSC).
  • Reducción de huella de carbono frente a alternativas plásticas.
  • Imagen de marca responsable, especialmente en exportación.
  • Alto grado de personalización para adaptar el diseño a cada sector.
  • Compatibilidad con productos químicos, alimentarios y farmacéuticos.

En otras palabras: el kraft no es solo una elección sostenible, sino también una decisión estratégica.

¿Y cómo queda la situación forestal en España?


El informe oficial sobre los montes españoles (Anuario de Estadística Forestal 2022) confirma una tendencia clara: crece la superficie forestal, los bosques certificados y su aprovechamiento sostenible.

  • Las cortas de madera en récord histórico: 20,47 millones de m³ en 2022.
  • Producción local en aumento, especialmente en Galicia, Castilla y León y País Vasco.
  • Más interés por la trazabilidad, una de las claves para cumplir el EUDR.

Este contexto fortalece la posición de los envases kraft frente a otras opciones menos reguladas o con origen incierto. En Joaquín Alberto creemos que apostar por materia prima nacional y trazable es una ventaja competitiva de futuro.

¿Preparado para el EUDR? Hablemos


Si tu empresa trabaja con embalajes de cartón, papel o derivados de la madera, 2026 está más cerca de lo que parece. ¿Cumplen tus proveedores con el EUDR? ¿Podrás demostrar la trazabilidad de tus envases? En Joaquín Alberto te ayudamos a resolverlo.


También te puede interesar: